Acerca de Nuestra Comunidad de Conocimiento


Del Instituto

Es un prestigioso Comunidad de Conocimiento de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento (UIIE) de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Instituto Especializado de Investigación para la Prevención y Mitigación de Desastres conocido como INEIPREMID, que ha sido integrado desde su creación en 2002 iniciando como un Centro de Investigacion, sin embargo, el ámbito de las actividad de investigación del instituto ha mejorado y ampliado mediante la colaboración con investigadores de otras universidades, instituciones publicas y privadas del país. En consecuencia, en los últimos años, nos hemos beneficiado de las valiosas contribuciones de investigadores.

Creada mediante la Resolución N° 1716–2002–UNFV-FIGAE como CIPREMID (Centro de Investigación para la Prevención y Mitigación de Desastres) de fecha 28 enero 2002. Mediante Resol. Decanal N° 567-2018-SA-FIGAE-UNFV de fecha 11 de setiembre 2018, se aprueba la modificación en la denominación de "Centro de Investigación, Prevención y Mitigación de Desastres" (ClPREMID), por el de "Instituto Especializado de Investigación para la Prevención y Mitigación de Desastres" (INEIPREMID). Es una unidad especializada, que agrupa Estudiantes y Profesionales de una misma especialidad o especialidades afines, cuya función principal es la investigación.


Creemos firmemente que la investigación científica excepcional solo puede lograrse mediante una comprensión profunda de nuestro espacio geográfico, lo que se facilita mediante el establecimiento de relaciones de colaboración y un diálogo continuo con las personas, las comunidades y los responsables de la toma de decisiones.

Del Equipo

El Consejo de investigadores del INEIPREMID, está compuesto por el director del instituto, docentes investigadores, profesionales investigadores y estudiantes investigadores delinea las directrices estratégicas del instituto. Su objetivo principal es facilitar el avance del conocimiento que ayude a realizar actividades de prevencion y mitigacion de efectos adversos de los fenómenos naturales que afectan a nuestro territorio.


Director del INEIPREMID
Docente Principal
Dr. Raúl Méndez Gutiérrez


Investigador del INEIPREMID
Docente Auxiliar
Mg. Alberto Israel Legua Terry


Investigador del INEIPREMID
Docente Auxiliar
Ing. Luis Angel Garcia Chavez


Investigador del INEIPREMID
Coordinador General 
Bach Miqueas Gonzales Gonzales


Investigador del INEIPREMID
Profesional Colaborador
Bach. Wendy Michel Acuña Cáceres

Investigador del INEIPREMID
Profesional Colaborador
Ing. Miguel Ángel Pérez Aguirre

Estudiante  Investigador
Estudiante Coordinador
Adalith Sayuri Loa Gonzales


Investigador del INEIPREMID
Profesional Colaborador
Bach. Jean Paul A. Iberos Jiménez


Investigador del INEIPREMID
Profesional Colaborador
Bach. Jonathan D. Cortez Chiroque

Estudiante Asistente
Estudiante Colaborador
Rudy Hervias Garcia 


Estudiante Asistente 
Estudiante Colaborador
Angie Lisbeth Espilco Caycho


Estudiante Asistente 
Estudiante Colaborador
Takeshi Francisco Coronel Arenas



De la Comunidad

El INEIPREMID es una unidad especializada, que agrupa a los investigadores de una misma especialidad o especialidades afines cuya función principal es la investigación para la prevención y mitigación de desastres naturales y/o inducidos, generando conocimiento científico y técnico formando especialistas desde un enfoque multidisciplinario, considerando a la Gestión del Riesgo de Desastres como el medio más efectivo para  reducir y mitigar los impactos, no solo del cambio climático sino también una serie de desafíos tecnológicos, sociales y políticos, con ello pretendemos  contribuir a mejorar nuestro país como otras tareas conexas, dirigidas a ampliar el acervo de conocimientos en este campo, la producción de las investigaciones, que a su vez promoverá la transferencia de los mismos.

Mediante tesis de grado, proyectos de investigación y trabajos realizados de manera individual y grupal que se recogen los documentos presentados en la jornada de investigación de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y en Ecoturismo (FIGAE) celebrada en el auditorio y en las instalaciones de la institución donde congrega a estudiantes investigadores, empresas y profesionales gestores en el área y en él se presentan los últimos avances científicos y técnicos según las líneas de investigación del INEIPREMID que tiene lugar de estudio a nuestro territorio Nacional con objeto de conferir una mayor difusión científica a los contenidos temáticos y avances presentados.

El INEIPREMID cumple la función de promover, gestionar y difundir los resultados de las investigaciones de los profesores, estudiantes y egresados y/o profesionales contribuyendo así al desarrollo científico, tecnológico y humanístico del país. Informa a la comunidad universitaria sobre los proyectos de investigación presentados por los docentes de las distintas escuelas profesionales. Asimismo, evalúa los trabajos de investigación culminados y sugiere su publicación en nuestros boletines y en revistas científicas especializadas.

Las actividades, estrategias que han contribuido con la optimización de procesos internos de nuestra comunidad de conocimiento en ejecutar acciones de investigación y gestión para la prevención y mitigación de fenómenos naturales y/o antrópicos como otras tareas conexas, dirigidas a ampliar el acervo de conocimientos en este campo, coordinando la producción de las investigaciones, que a su vez promoverá la transferencia de los mismos a la sociedad. Los beneficiarios directos de Instinto Especializado de Investigación para la Prevención y Mitigación de Desastres serán sus integrantes e indirectamente a los docentes de la FIGAE y la UNFV, que elevarán sus competencias de investigadores y docentes. La FIGAE quedará posicionada entres las mejores facultades en Investigación Científica y Tecnológica de la universidad y la UNFV entre las universidades que realizan investigación de alto nivel y contribución a la solución de la problemática del territorio peruano.


1 Comments: